Jiménez González Ledys Lisbeth
Investigación - CoordinadorDocente Universitario con más de 14 años de experiencia. Master en Ciencias de la Educación y PhD. en Ciencias Pedagógicas egresada del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño.
En la concepción del proceso de investigación en instituciones de nivel superior, la labor investigativa es decisiva, a partir de la planificación de la investigación y el establecimiento de líneas, y proyectos de investigación en campos temáticos prioritarios, para ejercer una labor transformadora en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, en coherencia con las prioridades establecidas en el marco legal.
Es así, que la incorporación de la investigación en el Instituto de Tecnologías Sudamericano, se convierte en un pilar fundamental de actividad académica, que permitirá la generación y difusión de nuevos conocimientos.
Considerando los planes de desarrollo nacionales y las tendencias científicas internacionales, la investigación tendrá como fin convertirse en un instrumento de generación de conocimiento para el avance de la ciencia a través de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que puedan ser transferidos a la sociedad.
De esta forma los programas y proyectos de investigación tienen como finalidad proporcionar soluciones a la multiplicidad de problemas que se generan en la sociedad ecuatoriana en el aspecto tecnológico. Para el cabal cumplimiento en la gestión investigativa, se contará con líneas de investigación basadas en la pertinencia de las carreras que promueve el Instituto.
Desarrollar la producción en I+D+i en las áreas prioritarias a través del aprovechamiento de los recursos mediante la generación y aplicación de los conocimientos científicos, exploratorios, ancestrales y tecnológicos que determinen el crecimiento socioeconómico del país.
Una línea no es un tema de proyecto o programa, por el contrario, la línea da origen a múltiples propuestas de ellos, los cuales están llamados a profundizar el conocimiento que se tiene sobre un determinado objeto de estudio. Son consideradas como el eje integrador de la investigación de un área determinada del conocimiento, con el fin de contribuir a la solución de problemas de la ciencia y con ello coadyuvar a la solución de problemáticas sociales y empresariales.
La estrategia de gestión de líneas de investigación parte de la expresión de dominios científico, técnicos y humanísticos, considerados como dominios académicos.
A corto plazo, el rol de las líneas de investigación cobra especial importancia, debido a que su objetivo será promover el surgimiento de grupos de investigación que trabajen sobre estas.
A continuación, indicamos los dominios académicos por carrera, junto a sus líneas de investigación institucionales.
Así mismo, la creación del dominio académico “Educación”, propone las siguientes líneas de investigación en este campo:
Jefe de investigación: Ingeniero Max Zuñiga
Co-investigador: Magíster Leopoldo Pauta
Investigadores internos
Jefe de investigación: Magíster Catalina Pauta
Coo-investigador: Diseñador Marco Pazmiño
Investigadores internos
Jefe de investigación: Licenciado Daniel Toledo
Coo-investigador: Licenciada María Fernanda Padilla
Investigadores internos
Investigadores Externos
Jefe de investigación: Ingeniero Marco Moscoso
Coo-investigador: Ingeniero Carlos Piña
Investigadores internos
Jefe de investigación: Ingeniero Santiago Pulla
Coo-investigador: Ingeniera Adriana Ortega
Investigadores internos
Jefe de investigación: Magíster Juan Pablo Pazmiño
Coo-investigador: PhD. Daniel Perazzo
Investigadores internos
TEMA |
LINEA DE INVESTIGACIÓN |
Recursos digitales para el diseño de un espacio sensorial para la estimulación de niños de 2 a 5 años. | Automatización y control |
Percepción Docente sobre la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad en el Salón de Clases. | Pedagogía inclusiva para las carreras tecnológicas. |
Análisis de la realidad en la industria del software respecto al desarrollo de sistemas sustentables en la ciudad de Cuenca. | Desarrollo de Software y programación de sistemas. |
Diseño de signos visuales mediante el análisis de formas sígnicas de la Cultura Cañari y Cerro Narrío aplicadas a la elaboración de bolsas ecológicas. | Diseño gráfico e Identidad visual corporativa. |
Modelo de proceso Creativo Gastronómico para propuestas culinarias basadas en elaboraciones tradicionales. | Patrimonio culinario local y regional |
Desarrollo de propuestas de innovación gastronómica basadas en elaboraciones culinarias tradicionales ecuatorianas. | Patrimonio culinario local y regional |
Influencia de la experiencia de marca en consumidores de compras on-line en la ciudad de Cuenca-Ecuador. | Comportamiento del consumidor y las tecnologías de la información y la comunicación |
Modelo de Gestión Inteligente en Turismo | Análisis, Planificación, Dirección y Gestión del Desarrollo Turístico |
Daniel Perazzo Logioia
Vinculación con la sociedad y las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
María Teresa Pantoja Sánchez
La formación del profesorado en las instituciones tecnológicas: Modelo para el Instituto Tecnológico Superior Sudamericano.
Mgs Heriberto López / Ing. Carlos Piña
Taller empresarial, un espacio para entrenar
Juan Pablo Pazmiño Piedra
Percepción docente sobre la inclusión de estudiantes con discapacidad en el salón de clase
Daniel Toledo Ochoa
Desarrollo de propuestas de innovación gastronómica basada en elaboraciones
Teresa Barba Gonzales
Acción tutorial en el Instituto Tecnológico Superior Particular Sudamericano
Daniel Perazzo Logioia
El modelo educativo para las instituciones de educación tecnológica en la era planetaria.
Santiago Pulla
Impacto de las redes sociales en la promoción del turismo nacional e internacional en la ciudad de Cuenca Ecuador